Vida útil de las placas solares y cómo garantizar su correcto reciclado

Las placas solares son una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para generar energía renovable, aprovechando la luz solar para producir electricidad de manera limpia. Sin embargo, al igual que cualquier otro dispositivo tecnológico, tienen una vida útil limitada, que puede variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de material, el mantenimiento, las condiciones climáticas y la calidad de la instalación.

¿Cuánto dura una placa solar?

Las placas solares tienen una vida útil promedio de entre 25 y 30 años. Sin embargo, esto no significa que dejen de funcionar por completo tras ese tiempo, sino que su eficiencia se reduce gradualmente. Las garantías de los fabricantes suelen asegurar un 80-85% de rendimiento tras 25 años. Factores como la calidad del material, el mantenimiento y las condiciones climáticas pueden influir en su duración.


Las placas solares tienen una vida útil limitada, y existen varios signos que indican que es hora de reciclarlas. A continuación, se presentan los principales signos que debes observar:

  • Disminución de eficiencia: Si notas una caída significativa en la generación de electricidad que no puede ser corregida por limpieza o mantenimiento, es probable que el panel solar haya perdido gran parte de su capacidad de conversión de energía.

  • Daños físicos: Grietas, roturas o corrosión en la superficie del panel son señales claras de que la placa solar ha sufrido daños. Estos problemas afectan la capacidad de absorción de luz y disminuyen la eficiencia general del panel.

  • Problemas recurrentes con el inversor: Si el inversor tiene fallos constantes o si no puede transformar la energía correctamente, puede ser una señal de que los componentes internos del panel están fallando, lo que justifica la necesidad de reemplazarlo.

  • Vida útil extendida (más de 25-30 años): La mayoría de los paneles solares pierden eficiencia después de 25 a 30 años de uso. Aunque siguen funcionando, la pérdida de rendimiento puede ser lo suficientemente grande como para considerar su reciclaje.

 

Signos de que una placa solar necesita ser reciclada

Vida útil de las placas solares

Pero, ¿Dónde puedo reciclar mis paneles solares?

En Solanas Recuperaciones, ofrecemos un servicio integral de reciclaje de placas solares al final de su vida útil. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cumplimiento normativo nos convierte en un aliado clave para quienes buscan una solución responsable.

¿Cómo se reciclan las placas solares y que opciones tenemos?

El reciclaje de paneles solares se realiza en centros especializados donde se separan sus componentes principales:

  • Vidrio (70-75%): Reutilizable en nuevas placas o en la industria del vidrio.
  • Aluminio (10-15%): Se recicla para fabricar nuevos marcos de paneles.
  • Células fotovoltaicas (5%): Se extraen y procesan para recuperar silicio.
  • Otros materiales como plásticos o metales se procesan para su reutilización.

Existen varias opciones para desechar placas solares de manera sostenible:

  • Programas de reciclaje de fabricantes: Algunas marcas ofrecen recogida y reciclado de sus propios productos.
  • Centros de reciclaje especializados: Empresas dedicadas al tratamiento de residuos electrónicos.
  • Reutilización: Si aún funcionan parcialmente, pueden emplearse en proyectos de menor exigencia energética.

Coste y beneficios del reciclaje de placas solares

El reciclaje tiene un coste inicial, pero ofrece beneficios a largo plazo como la reducción de residuos, la reutilización de materiales y la minimización del impacto ambiental. Además, en algunos países hay subvenciones y normativas que incentivan la gestión responsable de estos residuos.

Reciclaje de paneles fotovoltaicos seguro

Para más información sobre la vida útil de las placas solares y cómo se reciclan ¡Contáctenos!

Dirección

Av. del Aeropuerto km 1,5 CP: 14005 Córdoba

Teléfono

957 231 416

Correo electrónico

asolanas@sorinsa.com

Scroll al inicio