Las aleaciones son materiales metálicos compuestos por la combinación de dos o más elementos, con el propósito de mejorar sus propiedades mecánicas, térmicas o químicas. En la industria, estas mezclas desempeñan un papel fundamental en la fabricación de estructuras, herramientas y maquinaria. A continuación, exploramos los principales tipos de aleaciones y sus aplicaciones.
Aleaciones ferrosas
Las aleaciones ferrosas tienen al hierro como su componente principal y son ampliamente utilizadas en la industria debido a su resistencia y versatilidad. Algunas de las más comunes son:
Acero
El acero es una aleación de hierro y carbono, con posibles adiciones de otros elementos como cromo, níquel y molibdeno para mejorar sus propiedades. Se clasifica en:
Acero al carbono: Se subdivide en bajo, medio y alto contenido de carbono. Se emplea en construcciones, herramientas y piezas estructurales.
Acero inoxidable: Contiene cromo, lo que le confiere resistencia a la corrosión. Se usa en utensilios de cocina, industria alimentaria y construcciones.
Acero aleado: Contiene elementos como manganeso, tungsteno o vanadio, aumentando su dureza y resistencia al desgaste.

¿Quieres saber qué tipo de aleación metálica tienes en tu poder?
En nuestra chatarrería en Córdoba , con más de 70 años de experiencia en compra y venta de metales, estaremos encantados de ayudarte
Fundición
La fundición es una aleación de hierro con un alto contenido de carbono (superior al 2%). Se distingue por su facilidad de moldeo y su resistencia a la compresión. Se clasifica en:
Fundición gris: Tiene grafito en su composición, proporcionando buena resistencia mecánica y absorción de vibraciones.
Fundición blanca: Contiene carburo de hierro, lo que la hace extremadamente dura pero frágil.
Fundición maleable: Se obtiene a partir de la blanca, con un tratamiento que la hace más dúctil.
Aleaciones no ferrosas
Las aleaciones no ferrosas no contienen hierro como elemento base y son valoradas por su ligereza, resistencia a la corrosión y otras propiedades específicas.
Aleaciones de aluminio
Las aleaciones de aluminio son ligeras, resistentes y presentan una excelente conductividad térmica y eléctrica. Se utilizan en la industria aeronáutica, automotriz y de la construcción. Se dividen en:
Aleaciones de aluminio forjado: De gran resistencia mecánica y utilizadas en estructuras de alta exigencia.
Aleaciones de aluminio fundido: Empleadas en piezas complejas que requieren poco mecanizado.
Aleaciones de cobre
Las aleaciones de cobre destacan por su alta conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión. Entre ellas están:
Latón (cobre y zinc): Se usa en elementos decorativos, tuberías y accesorios mecánicos.
Bronce (cobre y estaño): Con aplicaciones en engranajes, cojinetes y componentes marinos.
Aleaciones de titanio
El titanio y sus aleaciones ofrecen una excelente resistencia mecánica y son altamente resistentes a la corrosión. Se usan en la industria aeroespacial, médica y automotriz.
Aleaciones de magnesio
Las aleaciones de magnesio son ultraligeras y se emplean en la fabricación de componentes para la industria aeroespacial y automotriz. Aunque menos resistentes que el aluminio, su baja densidad las hace atractivas en diseños donde el peso es un factor crucial.
Para más información sobre los tipos de aleaciones metálicas ¡Contáctenos!
Dirección
Av. del Aeropuerto km 1,5 CP: 14005 Córdoba
Teléfono
957 231 416
Correo electrónico
asolanas@sorinsa.com