Gestión de residuos metálicos y equipos industriales

La gestión de residuos metálicos y equipos industriales es una necesidad clave para cualquier empresa que quiera cumplir con la normativa ambiental, mantener la seguridad en sus instalaciones y recuperar valor económico a partir de materiales en desuso. Cada vez que una industria sustituye maquinaria, reestructura espacios o finaliza un proceso productivo, se generan toneladas de residuos metálicos que deben tratarse de forma segura, eficiente y conforme a la ley.

En Solanas Recuperaciones Industriales acompañamos a empresas y profesionales en todo el proceso: desde el desmontaje industrial técnico y la recogida hasta la clasificación y valorización final del residuo, adaptándonos a las necesidades de cada proyecto.

reciclaje de metales en Córdoba
metal de acero córdoba

Empresa de reciclaje de metales

En nuestra chatarrería en Córdoba  contamos con todos los certificados y homologaciones necesarios para garantizar una gestión segura, legal y eficaz en el reciclaje de metales en Córdoba y provincias colindantes

¿Qué tipo de residuos metálicos gestionamos?

En el ámbito industrial, los residuos metálicos pueden adoptar múltiples formas: maquinaria fuera de uso, estructuras metálicas, tuberías, cuadros eléctricos, equipos electromecánicos, depósitos o restos de producción. Aunque muchas veces se consideran simplemente “chatarra”, la realidad es que contienen materiales valiosos como hierro, acero, aluminio, cobre o latón, que pueden recuperarse si se separan adecuadamente y se destinan al tratamiento correcto.

Además, muchos equipos industriales están compuestos por una mezcla de materiales: metal, plástico técnico, elementos electrónicos o fluidos, lo que exige una gestión especializada que permita separar cada componente para su reciclaje o valorización posterior.

Desmontaje, transporte y clasificación

La recogida de residuos industriales no es una tarea puntual, sino parte de un proceso planificado. En Solanas comenzamos con una inspección técnica de los elementos a desmontar, lo que nos permite establecer una estrategia de intervención segura y eficiente. Esto puede incluir:

  • Desmontaje in situ de maquinaria pesada

  • Corte de estructuras metálicas

  • Separación manual de elementos reutilizables o contaminantes

  • Carga y transporte con medios propios

  • Clasificación y pesaje en planta

Nuestra prioridad es garantizar una trazabilidad completa del residuo y su posterior valorización, generando beneficios tanto medioambientales como económicos para el cliente.

Planta de reciclaje en Córdoba

¿Por qué externalizar este servicio?

Contar con un equipo especializado en la gestión de residuos metálicos aporta numerosas ventajas:

  • Cumplimiento normativo: adaptado a la legislación de residuos industriales

  • Seguridad laboral: en las tareas de desmontaje y manipulación

  • Eficiencia logística: gracias al uso de medios propios y experiencia en campo

  • Valorización económica: recuperación de metales reutilizables

  • Ahorro de tiempo y recursos: el cliente no tiene que asumir procesos técnicos complejos

Además, la correcta gestión de este tipo de residuos reduce el impacto ambiental y mejora la imagen de sostenibilidad de la empresa ante clientes, proveedores e instituciones.


Casos frecuentes en el entorno industrial

Entre los servicios más demandados, destacan:

  • Retirada de maquinaria antigua tras una renovación

  • Desmantelamiento de líneas de producción obsoletas

  • Limpieza de naves industriales para nueva actividad

  • Gestión de chatarra generada por mantenimiento o reformas

  • Separación y clasificación de materiales mixtos en procesos industriales

Sea cual sea el volumen o la complejidad del proyecto, Solanas Recuperaciones Industriales ofrece una solución profesional y adaptada a cada situación.

Dirección

Av. del Aeropuerto km 1,5 CP: 14005 Córdoba

Teléfono

957 231 416

Correo electrónico

asolanas@sorinsa.com

La gestión de residuos metálicos y equipos industriales es mucho más que una cuestión de cumplimiento legal: es una oportunidad para convertir restos en recursos, liberar espacio productivo y optimizar procesos de desmontaje y reciclaje. En un entorno donde la sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más importantes, delegar esta tarea en un equipo especializado marca la diferencia.

Scroll al inicio