Reciclaje de neumáticos usados

En la era actual de conciencia ambiental, el reciclaje se ha convertido en una práctica esencial para gestionar de manera responsable los residuos generados por diversas industrias. Mientras que elementos como plásticos, papel y restos orgánicos son comúnmente reciclados, surge la pregunta: ¿qué sucede con los neumáticos de coches usados? El reciclaje de neumáticos usados ha emergido como un destacado ejemplo de cómo la economía circular puede contribuir significativamente a la sostenibilidad ambiental.

La relevancia del reciclaje de neumáticos usados

Los neumáticos de los automóviles, con su ciclo de vida que puede superar los mil años, presentan un desafío único en términos de gestión de residuos. Su presencia persiste durante períodos extensos después de ser descartados, planteando riesgos ambientales, incluyendo la posibilidad de incendios. Por esta razón, el reciclaje de neumáticos se ha destacado como una práctica esencial y ejemplar en el marco de la economía circular.

Una incorrecta gestión en el reciclaje de neumáticos podría llevar a desaprovechar las valiosas materias primas que componen estos neumáticos, como el acero y el caucho, ambas con el potencial de ser reutilizadas de manera efectiva

Reciclaje de neumáticos usados

Pero, ¿Dónde se gestionan los neumáticos usados para su reciclaje?

En nuestro desguace en Córdoba , con más de 70 años de experiencia en gestión de neumáticos usados, estaremos encantados de ayudarte

Venta de neumáticos usados destinados a materia prima secundaria

En España, se estima que diariamente se recogen alrededor de 800 toneladas de neumáticos que no tendrán un segundo uso. A nivel anual, esta cifra asciende a unas 200,000 toneladas. Si no se manejan adecuadamente, estos números representarían un impacto ambiental severo. Sin embargo, el reciclaje de neumáticos se ha convertido en la solución óptima, especialmente después de la entrada en vigor del Real Decreto 1619/2005 de 30 de diciembre, que establece las obligaciones de los fabricantes e importadores en la gestión adecuada de los neumáticos fuera de uso.

En esencia, se trata de reconsiderar los neumáticos usados no como residuos, sino como valiosas materias primas secundarias. El reciclaje de neumáticos no solo contribuye al cuidado del medio ambiente sino que también impulsa la economía circular al dar una nueva vida a estos materiales.

El proceso de reciclaje de neumáticos

1. Recolección y clasificación: El proceso comienza con la recolección de neumáticos usados, generalmente clasificados como Neumáticos Fuera de Uso (NFU). Estos neumáticos pueden provenir de talleres automotrices, depósitos de reciclaje o instalaciones de gestión de residuos. Es crucial clasificar los neumáticos según su estado, ya que algunos pueden estar en condiciones de ser reutilizados o recauchutados, mientras que otros se destinan al reciclaje.

2. Desmontaje y separación: En casos en los que los neumáticos no son aptos para la reutilización, se procede al desmontaje. Durante esta etapa, se retiran las llantas de metal o aleación, que se separan para su posterior reciclaje. Este paso es esencial para maximizar el aprovechamiento de los materiales.

3. Trituración: Después de desmontar las llantas y retirar otros componentes no deseados, los neumáticos pasan por un proceso de trituración. En esta fase, los neumáticos se reducen a trozos más pequeños mediante potentes máquinas trituradoras. Este proceso facilita la separación de los diversos materiales que componen los neumáticos, como el caucho, el acero y las fibras textiles.

4. Separación de componentes: La trituración produce un material triturado que contiene una mezcla de caucho, acero y fibras. Para obtener materias primas recicladas de alta calidad, se utilizan métodos de separación avanzados. Los imanes se emplean para extraer el acero, mientras que las cribas y otros dispositivos separan las fibras textiles y otros materiales. 

5. Reciclaje de materiales: Una vez separados, los materiales reciclados pueden seguir rutas diferentes según sus propiedades. El caucho triturado puede utilizarse para diversas aplicaciones, como la fabricación de suelos de seguridad en parques infantiles, césped artificial, pantallas de aislamiento acústico, decoración exterior, prendas de vestir, muebles, y más.

6. Valorización energética: Dado que los neumáticos contienen un alto poder calorífico, el material triturado también se puede utilizar como combustible de sustitución en instalaciones industriales. Esta práctica no solo aprovecha el contenido energético de los neumáticos, sino que también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dónde vender neumáticos usados para reciclaje

Trabajando por la Economía Circular

El reciclaje de neumáticos destaca como un ejemplo tangible de la economía circular en acción. Empresas como SIGNUS (Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados) en España, Sacyr en México y Goodyear en Chile están liderando iniciativas para aumentar la recolección de neumáticos y promover su reciclaje. Un ejemplo notable es la rehabilitación de una carretera en México por parte de Sacyr, utilizando alrededor de 200,000 neumáticos para crear un asfalto sostenible.

La reducción del impacto ambiental de residuos, especialmente de neumáticos duraderos, es esencial para combatir el cambio climático y preservar un entorno más limpio. Fortalecer la economía circular a través del reciclaje y la reutilización de materias primas, extendiendo la vida útil de los productos, es una apuesta clara por un modelo de producción y consumo sostenible.

En conclusión, el reciclaje de neumáticos usados emerge como un protagonista en la narrativa de la economía circular, promoviendo una gestión responsable de residuos y contribuyendo al bienestar del medio ambiente y la sociedad. El proceso de reciclaje de neumáticos se erige como un pilar fundamental en la construcción de un futuro más sostenible y consciente.

Para más información sobre reciclaje de neumáticos usados ¡Contáctenos!

Dirección

Av. del Aeropuerto km 1,5 CP: 14005 Córdoba

Teléfono

957 231 416

Correo electrónico

asolanas@sorinsa.com

Scroll al inicio