En Solanas Recuperaciones, nos dedicamos a la compra de baterías usadas de toda índole, sean éstas recientes, antiguas, en desuso o averiadas. Nuestro interés abarca desde baterías aún operativas hasta aquellas que ya no funcionan. Así que, si no sabes dónde vender baterías usadas, ¡éste es tu sitio!


Procedimiento de compra de baterías usadas: recolección y tasación
Si posees baterías que necesitan ser recicladas, es esencial saber que son elementos contaminantes que no deben ser desechados de manera inapropiada. Comunícate con nosotros a través del formulario proporcionado y realizaremos una tasación para llevar a cabo el proceso de compra de baterías usadas previsto.
Después de contactarnos, un miembro de nuestro equipo en tu área se comunicará contigo para organizar la recogida de las baterías basándonos en su cantidad y tipo. Ten en cuenta que, dependiendo de la distancia y la cantidad de baterías, podríamos ofrecer la recogida sin costo.
Las baterías recolectadas se envían a un centro especializado de reciclaje donde se procesan para extraer metales valiosos como el plomo. Es interesante notar que una gran parte del plomo utilizado hoy en día proviene del reciclaje.
¡Compramos tus baterías usadas ahora!
Si no sabes donde vender tus baterías usadas al mejor precio, en Solanas Recuperaciones Industriales S.L., especialistas en compra y venta de chatarra estaremos encantados de ayudarte.
¿Qué se hace con las baterías usadas que compramos?
Tras la compra de baterías usadas, éstas se llevan a la planta de reciclaje, el reciclaje de baterías usadas es un proceso importante para la gestión de residuos y la protección del medio ambiente. Aquí te describo cómo se reciclan generalmente las baterías usadas:
-
Recolección y Transporte: Las baterías usadas se recogen en centros de reciclaje, talleres, tiendas de electrónica o a través de programas específicos de recogida. Luego, se transportan a instalaciones especializadas en reciclaje de baterías.
-
Clasificación: En la instalación de reciclaje, las baterías se clasifican según su tipo (por ejemplo, plomo-ácido, níquel-cadmio, litio-ion, etc.) ya que cada tipo requiere un proceso de reciclaje diferente.
-
Tratamiento Inicial: Las baterías se descomponen en partes más pequeñas. Este proceso puede incluir trituración o desmontaje manual para separar los diferentes componentes.
-
Extracción de materiales valiosos: baterías de plomo-ácido: El plomo se funde y se purifica para reutilizarlo. El ácido sulfúrico puede neutralizarse y convertirse en agua o convertirse en sulfato de sodio, un producto útil en detergentes y otros productos. Baterías de níquel-cadmio: El níquel y el cadmio se recuperan y se reutilizan para fabricar nuevas baterías o para otros propósitos industriales. Baterías de ion-litio: Se recuperan metales como cobalto, litio y níquel. El proceso es más complejo debido a la reactividad del litio.
-
Procesamiento Secundario: Los materiales recuperados se procesan para purificarlos y prepararlos para su reutilización en la fabricación de nuevas baterías u otros productos. Por ejemplo, el plomo recuperado puede utilizarse para crear nuevas placas de batería de plomo-ácido.
-
Disposición de Residuos: Los materiales que no se pueden reciclar se gestionan de manera segura para minimizar el impacto ambiental. Esto incluye la disposición adecuada de cualquier residuo peligroso.
-
Fabricación de Nuevas Baterías: Los materiales reciclados se utilizan para fabricar nuevas baterías o se venden a otras industrias para su reutilización.
El reciclaje de baterías en desuso ayuda a conservar recursos naturales valiosos, reduce la necesidad de extracción de materiales nuevos, minimiza la emisión de gases de efecto invernadero y evita la contaminación del suelo y el agua. Además, el proceso de reciclaje de baterías es crucial para la gestión de sustancias peligrosas que, si no se tratan adecuadamente, pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana.
¿Dónde vender baterias usadas al mejor precio?

Si estás preguntándote dónde vender baterías usadas al mejor precio, hay varias opciones disponibles. Los centros de reciclaje especializados son una excelente opción para vender baterías usadas, ya que estas instalaciones se dedican a procesar materiales reciclables y a menudo pagan por la compra de baterías usadas. Otra alternativa es dirigirse a empresas de recogida de residuos electrónicos, donde la venta de baterías usadas puede ser igualmente viable. Estas opciones no solo ofrecen una vía para reciclar de manera responsable, sino que también brindan una oportunidad de obtener un retorno económico. Como es el caso de Solanas Recuperaciones, donde podrás reciclar tus baterías de plomo usadas.
Para más información sobre dónde vender baterías usadas ¡Contáctenos!
Dirección
Av. del Aeropuerto km 1,5 CP: 14005 Córdoba
Teléfono
957 231 416
Correo electrónico
asolanas@sorinsa.com